doi: 10.56294/sctconf2024.1396

 

ORIGINAL

 

Analysis of financial management and its impact on the budget execution of the decentralized autonomous municipal government of the Canton Colta, Ecuador case

 

Análisis de la gestión financiera y su impacto en la ejecución presupuestaria del gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón Colta caso Ecuador

 

Roberto Isaac Costales Montenegro1  *, Ángel Bolívar Burbano Pérez1  *, Ángel Eduardo Rodríguez Solarte1  *, Emilio Fernando Santillán Villagomezo1  *

 

1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administración de Empresas, Escuela de Finanzas Riobamba. Ecuador.

 

Citar como: Costales Montenegro RI, Bolívar Burbano Pérez Ángel, Rodríguez Solarte Ángel E, Santillán Villagomez EF. Analysis of financial management and its impact on the budget execution of the decentralized autonomous municipal government of the Canton Colta, Ecuador case. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2024; 3:.1396. https://doi.org/10.56294/sctconf2024.1396

 

Enviado: 15-05-2024            Revisado: 26-09-2024           Aceptado: 28-11-2024           Publicado: 29-11-2024

 

Editor: Prof. Dr. William Castillo-González  

 

Autor para la correspondencia: Roberto Isaac Costales Montenegro *

 

ABSTRACT

 

The objective of this study was to analyze the financial management of the Decentralized Autonomous Municipal Government of the Colta Canton and its influence on budget execution during the period 2022-2023. The research focused on identifying the most relevant financial practices, as well as evaluating the effectiveness in revenue collection, resource distribution, and transparency in the implementation of the municipal budget. Throughout this period, factors that impacted budget execution were identified, such as adequate planning and cooperation between departments.

The recommendations arising from this analysis include strengthening transparency through the publication of detailed financial reports, optimizing resource allocation through clear process manuals, and promoting interdepartmental collaboration. These actions are aimed at improving operational efficiency and fostering sustainable and effective municipal development in the Colta Canton, ensuring responsible management of public resources for the benefit of the local community. Based on the findings, concrete measures are proposed to strengthen the financial management of the Municipal Government of Canton Colta, such as the regular publication of financial reports and the promotion of citizen participation. It is also suggested to improve the planning and allocation of resources through the development of clear process manuals and the continuous evaluation of municipal needs, as well as to encourage greater collaboration between departments and offer ongoing training to staff to optimize operational efficiency and project execution.

 

Keywords: Financial Management; Budget; Planning; Research; Resource Allocation; Budget Execution.

 

RESUMEN

 

El objetivo de este estudio fue analizar la gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Colta y su influencia en la ejecución presupuestaria durante el periodo 2022-2023. La investigación se enfocó en identificar las prácticas financieras más relevantes, así como en evaluar la eficacia en la recaudación de ingresos, la distribución de recursos y la transparencia en la implementación del presupuesto municipal. A lo largo de este periodo, se identificaron factores que impactaron la ejecución presupuestaria, tales como la planificación adecuada y la cooperación entre departamentos.

Las recomendaciones surgidas de este análisis incluyen el fortalecimiento de la transparencia a través de la publicación de informes financieros detallados, la optimización en la asignación de recursos mediante manuales de procesos claros y la promoción de la colaboración interdepartamental. Estas acciones están dirigidas a mejorar la eficiencia operativa y a fomentar un desarrollo municipal sostenible y eficaz en el Cantón Colta, garantizando una administración responsable de los recursos públicos en beneficio de la comunidad local. Con base en los hallazgos, se proponen medidas concretas para fortalecer la gestión financiera del GAD Municipal del Cantón Colta, como la publicación regular de informes financieros y la promoción de la participación ciudadana. También se sugiere mejorar la planificación y asignación de recursos a través del desarrollo de manuales de procesos claros y la evaluación continua de las necesidades municipales, así como incentivar una mayor colaboración entre departamentos y ofrecer superación del capital humano para optimizar la eficiencia operativa y la ejecución de proyectos.

 

Palabras clave: Gestión Financiera; Presupuesto; Planificación; Investigación; Distribución de Recursos; Ejecución Presupuestaria.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la descentralización en América Latina, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD Municipales) han desempeñado un papel crucial en la gestión del desarrollo local, asumiendo la responsabilidad de planificar, organiza, ejecutar y supervisar el presupuesto municipal para satisfacer las necesidades de la población.

En Ecuador, los GAD Municipales se enfrentan a diversos retos en la gestión financiera, tales como deficiencias en la planificación y programación de recursos, ineficiencias en la ejecución del presupuesto y una falta de transparencia. Estos obstáculos dificultan el uso óptimo de los recursos públicos, limitan el logro de los objetivos y metas presupuestarias y generan desconfianza entre los ciudadanos.(Remache, 2020)

El GAD del Cantón Colta, situado en la provincia de Chimborazo, se enfrenta a desafíos económicos y sociales que exigen una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos (Salazar, 2023). La gestión financiera abarca no solo la recaudación y distribución de fondos adecuados para el apoyo a las comunidades, sino también una ejecución efectiva del presupuesto y la rendición de cuentas a la ciudadanía. De este modo, una gestión financiera adecuada puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante inversiones en infraestructura, servicios públicos y programas sociales.

El objetivo principal de este análisis es evaluar la gestión financiera del GAD Municipal del Cantón Colta y su impacto en la ejecución presupuestaria durante los años 2022 y 2023. Se realizará un examen de los ingresos y gastos, la eficiencia en la ejecución del presupuesto, así como las principales fuentes de financiamiento y su efectividad. A través de esta evaluación, se buscará identificar áreas de mejora y proponer recomendaciones que promuevan una mejor administración de los recursos públicos.

En la actualidad, donde los gobiernos locales enfrentan una creciente presión por parte de la ciudadanía y restricciones en sus presupuestos, es esencial que la gestión financiera se lleve a cabo de manera efectiva para maximizar el impacto de los recursos disponibles. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentos clave en este proceso, asegurando que los fondos públicos se utilicen y sean eficientes en beneficio de la comunidad.

La relevancia de este estudio radica en la necesidad de ofrecer un análisis detallado y crítico que sirva como base para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en el Cantón Colta. Al comprender mejor las dinámicas de la gestión financiera y su relación con la ejecución presupuestaria, se podrá fortalecer la capacidad del GAD Municipal para enfrentar los desafíos presentes y futuros, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo en la región.

 

Problemática

La eficiencia en la gestión financiera pública y la práctica presupuestaria es un reto constante para los gobiernos de todo el mundo, los cuales enfrentan la necesidad de proporcionar sus ingresos y gastos a la vez que aseguran la transparencia y la rendición de cuenta (Salazar, 2023), desde un punto de vista macro, el problema reside en la falta de sistemas eficientes y transparentes para la gestión de los recursos financieros, esto provoca la reducción de la capacidad de los gobiernos locales para responder a las necesidades de sus ciudadanos.

A nivel nacional y regional, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en Ecuador enfrentan distintos desafíos relacionados a la descentralización fiscal y la autonomía financiera, estos problemas incluyen la variabilidad en la capacidad de recaudación de ingresos propios, la falta de dependencia en transferencias intergubernamentales y los problemas para Implementar mecanismos efectivos que permitan mantener un correcto control presupuestario (Anzoategui Triana, 2024).

Los Gobiernos autónomos descentralizados en su necesidad por lograr cumplir metas institucionales y la realización de las políticas públicas centrales, poseen una serie de competencias que se establecen en el Art. 264, todas ellas direccionadas al desarrollo del territorio y a la potencialización de la calidad de vida de la población.

La planificación es el documento clave que ayuda en la definición de metas y estrategias que se integran para la obtención de las mismas, por otra parte, el presupuesto detalla la forma en la que se distribuyen los recursos de la entidad para conseguir las metas definidas (Hernández Gavilánez, 2022), por ello el presupuesto es el primer paso hacia la correcta distribución de los recursos.

A nivel local, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Colta enfrenta problemas específicos en la gestión de sus recursos financieros y la ejecución del presupuesto anual, estos problemas incluyen la ineficiencia en la recaudación de ingresos propios, la asignación inadecuada de recursos a diferentes sectores, y la falta de transparencia en el proceso presupuestario, además la implementación de proyectos y programas frecuente que enfrenta retrasos y sobrecostos, lo que reduce la efectividad del gasto público, la carencia mecanismos sólidos de control y evaluación contribuye a la mala gestión de los recursos, afectando de forma negativa la calidad de vida de los habitantes del cantón.

 

MÉTODO

Enfoque de Investigación

Este enfoque se usa para examinar los datos procedentes del análisis financiero en esta investigación, por medio de un proceso secuencial y veraz, comprendiendo cada fase del estudio y empleando herramientas estadísticas para su representación (Guerrero Dávila y Guerrero Dávila, et la 2020), conjuntamente el estudio se orienta a conseguir los objetivos determinados, asegurando que cada etapa del desarrollo de la investigación favorece al logro de estos propósitos.

El enfoque cualitativo enaltece los datos con profundidad, variedad y riqueza aclarativa (García Dihigo, 2019), por tanto, en la investigación permite generar una comprensión profunda y matizada de los fenómenos sociales, económicos y administrativos.

 

Nivel de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva, debido a que se consiguen asemejar tipologías de la población objeto de estudio como la competitividad, fiabilidad y posicionamiento de la microempresa.

Como menciona (Guerrero et la 2020) “los estudios de tipo descriptivos son aquellos que buscan detallar las propiedades, las características y los perfiles significativos de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”, este nivel de investigación permite desarrollar un análisis absoluto de la problemática del GAD Municipal del Cantón Colta.

 

Según las Intervenciones en el Trabajo de Campo

La investigación es de tipo transversal, ya que recolectará y analizará los datos en un periodo de tiempo específico, para lo cual mencionan que “la investigación transversal recopila datos en un único momento específico, a través de la descripción de las variables, se busca analizarlas y evaluar su incidencia en ese punto en el tiempo” (Reyes, 2022)

 

Tipo de Investigación

Aplicada

Esta investigación busca proporcionar una base sólida para entender y mejorar la gestión financiera del GAD Municipal del Cantón Colta, ayudando así al desarrollo y bienestar de su comunidad, por lo tanto (Reyes, 2022) determina que la forma de investigación que se centra en la utilización práctica del discernimiento para resolver problemas específicos en planos actuales.

 

Variables

Variable independiente

Gestión financiera.

 

Variable dependiente

Ejecución presupuestaria.

 

RESULTADOS

Análisis del Estado de Situación Financiera

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Colta dentro de su sistema financiero SIG – AME, en el módulo de presupuesto le genera reportes de ejecución tanto de ingresos y gatos durante el período 2022 y 2023 el cual permitirá tener una visión de la capacidad operativa y administrativa que tiene la institución para generar recueros y estos a su vez invertirlos tanto el gasto corriente inversión, proyectos y beneficio de los ciudadanos.

 

Resumen de la ejecución presupuestaria 2022 – 2023

 

Tabla 1. Ejecución presupuestaria 2022 – 2023

 

Cuentas

Denominación

Presupuesto

Ejecución

% de Ejecución

2022

1.

Ingresos Corrientes

3 654 442 06

8 479 547 09

232,03

5.

Egresos Corrientes

2 753 818 46

2 033 073 19

73,83

Superávit/Déficit Corriente

900 623 60

6 446 473 90

2.

Ingresos de Capital

11 633 415 97

5 677 917 58

48,81

7.

Egresos de Inversión

25 009 717 71

5 978 008 45

23,90

8.

Egresos de Capital

2 835 744 24

166 218 12

5,86

Superávit/Déficit Inversión

-16 212 045 98

-466 308 99

3.

Ingresos de Financiamiento

16 131 651 99

2 847 912 65

17,65

9.

Aplicación del Financiamiento

820 229 61

514 411 70

62,72

Superávit/Déficit Financiamiento

15 311 422 38

2 333 500 95

Superávit/Déficit Presupuestario

0 00

8 313 665 86

Total, Ingresos

31 419 510 02

17 005 377 32

54,12

Total, Gastos

31 419 510 02

8 691 711 46

27,66

2023

1.

Ingresos Corrientes

3 636 938 50

3 555 345 37

97,76

5.

Egresos Corrientes

3 231 283 98

2 628 661 13

81,35

Superávit/Déficit Corriente

405 654 52

926 684 24

2.

Ingresos de Capital

6 152 947 18

5 011 133 92

81,44

7.

Egresos de Inversión

15 143 060 17

6 927 734 48

45,75

8.

Egresos de Capital

3 785 345 77

2 396 489 44

63,31

Superávit/Déficit Inversión

-12 775 458 76

-4 313 090 00

3.

Ingresos de Financiamiento

12 872 648 32

5 154 968 99

40,05

9.

Aplicación del Financiamiento

502 844 08

487 451 67

96,94

Superávit/Déficit Financiamiento

12 369 804 24

4 667 517 32

Superávit/Déficit Presupuestario

0 00

1 281 111 56

Total, Ingresos

22 662 534 00

13 721 448 28

60,55

Total, Gastos

22 662 534 00

12 440 336 72

54,89

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Año 2022

Los ingresos Corrientes se ejecutaron al 232,03 % con 8 479 547 09 y los gastos por un monto de 2 033 073 19 que significaba una ejecución 73,83 %. Lo que género como resultado un superávit corriente de 6 446 473 90.

Los ingresos de Capital se ejecutaron al 48,81 % con un valor de 5 677 917 58 y con relación a los egresos de Inversión se ejecutó un monto de 5 978 008 45 que significa una ejecución del 23,90 %, Los egresos de Capital se ejecutó por un valor de 166 218 12 que representa el 5,86 % de ejecución. Lo que generó un Déficit de -466 308 99. En cuanto al financiamiento se encontró un déficit por 2 333 500 95.

 

Año 2023

Los ingresos Corrientes se ejecutaron al 97,76 % con 3 555 345 37 y los gastos por un monto de 2 628 661 13 que significaba una ejecución 81,35 %. Lo que género como resultado un superávit corriente de 926 684 24

Los ingresos de Capital se ejecutaron al 81,44 % con un valor de 5 011 133 92 y con relación a los egresos de Inversión se ejecutó un monto de 6 927 734 48 que significa una ejecución del 45,75 %, Los egresos de Capital se ejecutó por un valor de 2 396 489 44 que representa el 63,31 % de ejecución. Lo que generó un Déficit de -4 313 090 00. En cuanto al financiamiento se encontró un déficit por 4 667 517 32.

 

 

Resumen de Ingresos 2022 – 2023

 

Tabla 2. Ejecución presupuestaria 2022 – 2023

Cuentas

Denominación

2022

2023

1.

Ingresos corrientes

49,86 %

25,91 %

2.

Ingresos de capital

33,39 %

36,52 %

3.

Ingresos de financiamiento

16,75 %

37,57 %

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Resumen de Gastos 2022 – 2023

 

Tabla 3. Gastos 2022 – 2023

Cuentas

Denominación

2022

2023

5.

Egresos corrientes

23,39 %

21,13 %

7.

Egresos de inversión

68,78 %

55,69 %

8.

Egresos de capital

1,91 %

19,26 %

9.

Aplicación del financiamiento

5,92 %

3,92 %

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Análisis e interpretación de indicadores

Dependencia Financiera

 

 

Tabla 4. Indicadores dependencia financiera

Variable / Año

2022

2023

Ingresos de Transferencias

9 276 142 85

9 571 059 91

Ingresos Totales

17 005 377 32

13 721 448 28

Dependencia Financiera

55 %

70 %

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Índice de Ejecución Presupuestaria de Ingresos

 

 

Tabla 5. Índice de ejecución presupuestaria de ingresos

Variable / Año

2022

2023

Total Ingresos Ejecutados

17 005 377 32

13 721 448 28

Total Ingresos Estimado

31 419 510 02

22 662 534 00

Índice de Ejecución Presupuestaria de Ingresos

54 %

61 %

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Ahorro Corriente

 

Ahorro Corriente = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

 

Tabla 6. Ahorros Corriente

Variable / Año

2022

2023

Ingresos Corrientes

8 479 547 09

3 555 345 37

Gastos Corrientes

2 033 073 19

2 628 661 13

Ahorro Corriente

6 446 473 90

926 684 24

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Solvencia Financiera

 

 

Tabla 7. Solvencia Financiera

Variable / Año

2022

2023

Ingresos Corrientes

8 479 547 09

3 555 345 37

Gastos Corrientes

2 033 073 19

2 628 661 13

Solvencia Financiera

417 %

135 %

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Indicador de inversión por habitante

 

 

Tabla 8. Indicador de inversión por habitante

Variable / Año

2022

2023

Gasto de inversión Obras Públicas

2 133 790 15

3 061 992 87

Total de habitantes de la parroquia

44 838 00

44 838 00

Indicador de inversión por habitante

4 758 89

6 829 01

Fuente: GAD Cantón Colta

 

DISCUSIÓN

 

Población

La población está compuesta por el talento humano de la Dirección Financiera del GAD Municipal del Cantón Colta, quienes son esenciales para proporcionar información relevante sobre la gestión financiera y la ejecución del presupuesto en dicha entidad.

 

Muestra

La muestra se ha constituido a partir de un segmento representativo de cada unidad dentro de la dirección financiera, con el objetivo de recolectar datos significativos. En este contexto, la muestra representa una parte representativa de la población total de interés, lo que permite formular conclusiones que pueden generalizarse a toda la población, siempre que la selección sea adecuada y representativa. (Vízcaíno et al. 2023)

 

Tabla 9. Muestra

Personal

Número

Dirección Financiera

1

Asistente Financiero

1

Contabilidad

3

Control previo

1

Presupuesto

1

Rentas

2

Recaudación

3

Tesorería

3

Coactiva

2

Total

17

 

Por lo tanto, se llevó a cabo un estudio con una muestra de 17 personas de las que se recopilaron los datos, utilizando una encuesta en Microsoft Forms en forma digital la misma que fue enviada a los correos electrónicos y además se realizó una encuesta en formato físico con las preguntas pertinentes para el análisis necesario para la investigación. La parte estadística se desarrollará mediante el uso de Microsoft Excel.

Objetivo: identificar los desafíos, estrategias y oportunidades para optimizar la eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos financieros.

Durante la entrevista, el director financiero subrayó su rol como un asesor clave en la administración de los recursos financieros del municipio, enfatizando su responsabilidad en la emisión de directrices y en la supervisión del ciclo presupuestario. Además, destacó la importancia de evaluar la relación entre los gastos y los ingresos, así como establecer políticas para mejorar la eficiencia en la recaudación, lo que refleja un enfoque integral en la gestión financiera municipal.

Entre los logros más significativos de la Dirección Financiera durante este periodo se incluyen la simplificación y optimización de los recursos de las entidades municipales, la exitosa gestión del financiamiento con el Banco de Desarrollo del Ecuador, la recuperación del IVA y el pago de proveedores con deudas acumuladas de años anteriores. Estos logros ponen de relieve la capacidad del departamento financiero para gestionar recursos y mejorar la salud financiera del municipio durante la transición política generada por las elecciones.

El director financiero reconoció que existe un cronograma y una metodología establecidos en relación con la eficiencia de los procesos de planificación presupuestaria, aunque indicó la necesidad de alinear mejor estos procesos con las necesidades reales del cantón, los objetivos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y los planes de trabajo de la administración. La importancia de contar con la Dirección Estratégica que pueda adaptarse a las demandas cambiantes del entorno municipal quedó claramente resaltada en esta evaluación.

En cuanto a la recaudación de ingresos, se implementaron diversas estrategias, como la gestión de cartera externalizada, la aprobación de una legislación de gestión de cartera, y la difusión a través de medios y redes sociales para fomentar la cultura tributaria. Hasta el momento, la eficiencia en la recaudación ha mejorado en un 5 % como resultado de estas acciones, lo que evidencia la efectividad de los métodos utilizados para aumentar la captación de recursos municipales.

La autonomía administrativa y financiera del municipio ha complicado la ejecución del presupuesto municipal, principalmente debido a la lentitud en la entrega de expedientes físicos y electrónicos con la documentación adecuada. Esta situación actual subraya la necesidad de optimizar los procedimientos internos para lograr una ejecución presupuestaria más ágil y efectiva.

La ineficiencia en la ejecución del presupuesto se atribuyó a factores como la falta de organización, planificación y manuales de procesos, mientras que el trabajo conjunto y la capacitación del personal contribuyeron a mejorar la eficiencia. Esta dualidad resalta la necesidad de fortalecer la estructura organizacional y operativa del departamento financiero para optimizar la gestión de recursos y la entrega de resultados.

Desde la perspectiva del director financiero, es crucial mejorar la gestión financiera en el futuro mediante la creación de manuales de procesos y procedimientos, la dinamización de proyectos y procesos de contratación, así como un seguimiento más riguroso de la viabilidad de los proyectos municipales. El objetivo de estas acciones es incrementar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos públicos.

Finalmente, se destacó la relevancia de la gestión financiera para el crecimiento económico y social del Cantón Colta, así como la importancia de fomentar la cultura tributaria para garantizar ingresos que permitan la realización de obras y servicios públicos. Se recomienda maximizar este impacto mediante la promoción continua de la cultura tributaria y la implementación de políticas que aseguren una gestión financiera sostenible y centrada en el desarrollo integral del cantón.

Este análisis brindó una visión clara y detallada de los desafíos y logros en la gestión financiera municipal durante el periodo investigado, resumiendo las percepciones y acciones del director financiero del GAD Municipal del Cantón Colta.

Objetivo de la Encuesta: recopilar información que permita, obtener las opiniones del capital humano que trabajan en la Dirección Financiera del GAD Municipal del Cantón Colta acerca de sobre la gestión financiera y su impacto en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Colta durante el período 2022-2023.

 

1. ¿Cuánto tiempo trabaja en la Dirección Financiera del GAD Municipal del Cantón Colta?

 

Tabla 10. Tiempo de trabajo en el GAD de Colta

Escala

Encuestados

Porcentaje

1-3 años

5

29,41

7-10 años

2

11,76

Más de 10 años

2

11,76

Menos de 1 año

8

47,06

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

2. ¿Cómo evalúa la planificación presupuestaria anual en el GAD Municipal durante 2022-2023?

 

Tabla 11. Evaluación de la planificación presupuestaria

Escala

Encuestados

Porcentaje

Buena

7

41,18

Deficiente

1

5,88

Muy buena

3

17,65

Regular

6

35,29

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

3. ¿La recaudación de ingresos propios ha sido eficiente durante el período 2022-2023?

 

Tabla 12. Recaudación de ingresos propios

Escala

Encuestados

Porcentaje

Bueno

12

70,59

Muy bueno

2

11,76

Regular

3

17,65

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

4. ¿Qué considera que ha sido el mayor desafío en la gestión financiera del GAD Municipal durante 2022-2023?

 

Tabla 13. Desafíos de la gestión financiera

Escala

Encuestados

Porcentaje

Asignación de recursos

2

11,76

Control presupuestario

3

17,65

Coordinación interdepartamental

1

5,88

Recaudación de ingresos

5

29,41

Transparencia y rendición de cuentas

6

35,29

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

5. ¿Cómo calificaría la eficiencia en la ejecución del presupuesto durante 2022-2023?

 

Tabla 14. Calificación de la ejecución presupuestaria

Escala

Encuestados

Porcentaje

Eficiente

7

41,18

Poco eficiente

2

11,76

Regular

8

47,06

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

6. ¿Qué factores han contribuido a la eficiencia en la ejecución del presupuesto?

 

Tabla 15. Factores de contribución para la ejecución presupuestaria

Escala

Encuestados

Porcentaje

Asignación precisa de recursos

3

17,65

Capacitación del personal

3

17,65

Colaboración entre departamentos

3

17,65

Planificación adecuada

8

47,06

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

7. En general, ¿cómo calificaría la gestión financiera del GAD Municipal del Cantón Colta en el periodo 2022-2023?

 

Tabla 16. Calificación sobre la gestión financiera del Gad

Escala

Entrevistados

Porcentaje

Buena

12

70,59

Deficiente

1

5,88

Regular

4

23,53

Total

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

8. ¿Qué medidas cree que son necesarias para mejorar la ejecución presupuestaria en el futuro?

 

Tabla 17. Medidas necesarias para la ejecución presupuestaria

Escala

Entrevistados

Porcentaje

Aumento la transparencia y la rendición de cuentas.

1

5,88

Implementación de nuevas tecnologías para el seguimiento presupuestario.

1

5,88

Implementación de nuevas tecnologías para el seguimiento presupuestario; aumento de la capacitación del personal financiero.

1

5,88

Implementación de nuevas tecnologías para el seguimiento presupuestario; Mejora la planificación y programación de gastos.

1

5,88

Implementación de la capacitación del personal financiero; con nuevas tecnologías para el seguimiento presupuestario.

1

5,88

Mejora la coordinación entre departamentos; Mejora la planificación y programación de gastos.

2

11,76

Mejora la coordinación entre departamentos; Mejora la planificación y programación de gastos; Implementación de nuevas tecnologías

para el seguimiento presupuestario.

1

5,88

Mejora la planificación y programación de gastos.

5

29,41

Mejora la planificación y programación de gastos; Aumento de la transparencia y la rendición de cuentas; Mejora la coordinación entre

departamentos; Incrementación de la capacitación del personal financiero; Implementación de nuevas tecnologías para el seguimiento

presupuestario.

1

5,88

Mejora la planificación y programación de gastos; Fortalecer los controles internos y auditorías.

1

5,88

Mejora la planificación y programación de gastos; Implementación de nuevas tecnologías para el seguimiento presupuestario.

1

5,88

Mejora la planificación y programación de gastos; Mejora la coordinación entre departamentos.

1

5,88

Total general

17

100,00

Fuente: GAD Cantón Colta

 

Estrategias Sugeridas

Fortalecimiento de la Transparencia y la Rendición de Cuentas

·       Publicación de Informes Financieros: Hacer accesibles y publicar de manera regular informes financieros detallados en el sitio web del GAD Municipal.

·       Foros de Participación Ciudadana: organizar foros y mesas redondas de manera trimestral para que los ciudadanos puedan discutir y evaluar la gestión financiera.

·       Sistema de Monitoreo y Evaluación: implementar un sistema continuo de monitoreo y evaluación que garantice el uso eficiente de los fondos, alineado con las expectativas de los ciudadanos.

 

Optimización de la Recaudación de Ingresos

·       Revisión y Modernización de Políticas Tributarias: actualizar y simplificar las políticas tributarias para facilitar el cumplimiento y aumentar la recaudación del GAD.

·       Iniciativas de Educación Tributaria: lanzar campañas educativas para mejorar la cultura tributaria entre los ciudadanos y fomentar el pago de impuestos, ampliando así la difusión de información.

·       Externalización de la Gestión de Cartera: contratar servicios especializados para gestionar la cartera de recaudación de manera más eficiente, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos.

 

Mejora de la Eficiencia en la Ejecución Presupuestaria

·       Implementación de Manuales de Procesos: desarrollar y distribuir manuales de procesos y procedimientos para optimizar la cadena de mando dentro del GAD.

·       Formación y Desarrollo del Capital Humano: ofrecer programas de superación continua al personal administrativo y financiero para fortalecer sus habilidades en gestión y control presupuestario.

·       Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): integrar soluciones de software avanzadas que promuevan la mejora continua en el seguimiento y gestión de proyectos financieros y presupuestarios.

 

Plan de Acción

Fase de Preparación (1-3 meses)

·       Evaluación de la Situación Actual: realizar un análisis exhaustivo de los sistemas actuales de gestión financiera y recopilación de datos.

·       Conformación de Equipos de Trabajo: establecer equipos enfocados en cada área clave de mejora.

·       Desarrollo de Herramientas de Monitoreo: crear indicadores y herramientas para el seguimiento de la implementación.

 

Fase de Implementación (4-12 meses)

·       Publicación de Informes Financieros: hacer públicos los informes en línea y organizar foros ciudadanos para informar a todos los interesados.

·       Renovación de Políticas Tributarias: actualizar las políticas tributarias y lanzar campañas educativas para fomentar la conciencia tributaria en la comunidad.

·       Difusión de Manuales de Procesos: implementar nuevos procedimientos para superar y preparar al componente humano para asegurar una atención de calidad.

 

Fase de Evaluación y Ajuste (13-18 meses)

·       Monitoreo Continuo: evaluar el progreso utilizando indicadores de rendimiento.

·       Recopilación de Retroalimentación: obtener opiniones de ciudadanos y talento humano del GAD Municipal del Cantón Colta sobre los cambios implementados.

·       Ajustes y Mejoras: realizar ajustes basados en los resultados del monitoreo y la retroalimentación recibida.

 

CONCLUSIONES

·       Se realizo un análisis exhaustivo de la fundamentación teórica en torno a la gestión financiera, lo que ha permitido identificar componentes esenciales para una administración financiera sólida en el GAD Municipal del Cantón Colta. La revisión de la literatura y teorías contemporáneas resalta la importancia de la transparencia, la eficiencia en la recaudación de ingresos y el control presupuestario como pilares fundamentales. La teoría enfatiza que una gestión financiera efectiva no solo depende de la correcta asignación y uso de recursos, sino también de la capacidad del GAD para adaptarse a cambios económicos y legales. En el caso del GAD de Colta, se ha identificado la necesidad de fortalecer estos pilares mediante la implementación de prácticas basadas en modelos teóricos de eficiencia y rendición de cuentas, proporcionando así una base conceptual robusta para guiar las decisiones y políticas financieras del municipio.

·       Se han identificado los factores clave que afectan la ejecución de ingresos y gastos del GAD Municipal del Cantón Colta durante el periodo 2022-2023. El análisis revela una creciente dependencia de las transferencias, una preocupante disminución de los ingresos corrientes y un aumento significativo en los gastos operativos. Estos factores han impactado negativamente la solvencia financiera y reducido el ahorro corriente, limitando la capacidad de inversión futura. Sin embargo, se ha observado una notable inversión en infraestructura pública, la cual podría mejorar la calidad de vida de los residentes. Para asegurar una gestión financiera sostenible, es esencial diversificar las fuentes de ingresos, optimizar la recaudación y controlar los gastos operativos.

·       Se Formularon recomendaciones pertinentes para establecer una gestión financiera y ejecución presupuestaria adecuada a largo plazo para el GAD de Colta. Estas recomendaciones incluyen diversificar las fuentes de ingresos para disminuir la dependencia de las transferencias, fortalecer la recaudación de recursos propios y optimizar el control de gastos operativos. Además, se sugiere mantener y priorizar inversiones estratégicas en infraestructura pública para mejorar la calidad de vida de los residentes. En consecuencia, estas estrategias contribuirán a una gestión financiera más sostenible y eficiente, asegurando el desarrollo económico y social continuo del GAD de Colta.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Baena D. Análisis financiero: enfoque y proyecciones. Bogotá: Ecoe Ediciones; 2014.

 

2.  Casa C, Masapanta M, Cadena Ó. Análisis del sistema de gestión financiera y su efecto en el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado municipal Latacunga 2019 – 2020; 2022. Disponible en: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1304

 

3.  Elizalde L. Los estados financieros y las políticas contables. 593 Digital Publisher CEIT. 2019; 217-226. Disponible en: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/159.

 

4.  García J. Metodología de la investigación para administradores. Bogotá: Ediciones de la U; 2016.

 

5.  Guerrero G, Guerrero C. Metodología de la investigación. México: Patria; 2020.

 

7.  León L. Gestión Financiera de los actores rurales de la Economía Popular y Solidaria. Disponible en: https://www.espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/254:2021

 

8.  López A, Sánchez A, Guaño R, Huerta S. Diseño de estrategias de gestión financiera para fortalecer el turismo en el cantón Salitre; 2021.Disponible en: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1946.

 

9.  Ministerio de Economía y Finanzas. Ley orgánica de solidaridad y responsabilidad ciudadana. Disponible en: https://www.finanzas.gob.ec/ejecucion-presupuestaria/

 

10.   Miranda S, Raura C. Evaluación financiera y presupuestaria de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado EPMAPA, del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, períodos 2014 – 2015. [Tesis de pregrado]. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2017. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6305.

 

11.   Norkis A. Ejecución presupuestaria de gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Ricaurte en el periodo 2022. [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Babahoyo; 2024. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15692

 

12.   Pilaguano J, Aréllano M, Vallejo D. Análisis del modelo de gestión financiera como herramienta para una adecuada toma de decisiones en las empresas privadas post-COVID; 2021. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2964;

 

13.   Remache L. Análisis sobre el impacto que genera la ejecución de obras en la gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Febres Cordero. [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Babahoyo; 2020. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8569.

 

14.   Reyes E. Metodología de la investigación científica. Conneaut Lake: Page Publishing; 2022.

 

15.   Sánchez R. Ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Pimocha periodo 2023. [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Babahoyo; 2024. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15778.

 

16.   Soto C, Ramón R, Solórzano A, Sarmiento C, Mite M. Análisis de estados financieros. Guayaquil: Cámara Ecuatoriana del Libro; 2017.

 

17.   Terrazas R. Modelo de gestión financiera para una organización; 2009 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942159005.

 

18.   Vízcaíno P, Cedeño R, Maldonado I. Metodología de la investigación científica: guía práctica; 2023. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658.

 

FINANCIACIÓN

Escuela Superior politécnica de Chimborazo Riobamba-Ecuador.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no existe conflicto de interés.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Roberto Isaac Costales Montenegro.

Curación de datos: Roberto Isaac Costales Montenegro, Ángel Bolívar Burbano, Emilio Fernando Santillán.

Análisis formal: Roberto Isaac Costales Montenegro, Emilio Fernando Santillán.

Investigación: Roberto Isaac Costales Montenegro, Ángel Bolívar Burbano, Emilio Fernando Santillán.

Metodología: Roberto Isaac Costales Montenegro, Ángel Eduardo Rodríguez.

Administración del proyecto: Roberto Isaac Costales Montenegro.

Supervisión: Roberto Isaac Costales Montenegro.

Validación: Roberto Isaac Costales Montenegro, Emilio Fernando Santillán, Ángel Bolívar Burbano.

Redacción – borrador original: Roberto Isaac Costales Montenegro, Ángel Bolívar Burbano, Ángel Eduardo Rodríguez.

Redacción – revisión y edición: Roberto Isaac Costales Montenegro, Ángel Bolívar Burbano, Ángel Eduardo Rodríguez, Emilio Fernando Santillán.