doi: 10.56294/sctconf20241020

 

Categoría: Finance, Business, Management, Economics and Accounting

 

ORIGINAL

 

Conditions and barriers to entrepreneurship: a review of the microbusiness ecosystem in Monteria, Cordoba

 

Condicionantes y barreras del fenómeno emprendedor: una revisión al ecosistema de micronegocios en Montería, Córdoba

 

Deifan Paola Acevedo López1  *, Ricardo Antonio Simancas Trujillo2  *, Víctor Hugo Higuera Ojito3  *, Juan Carlos Miranda-Passo2  *

 

1Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

2Corporación Universitaria Americana. Barranquilla, Colombia.

3Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España.

 

Citar como: Acevedo López, DP, Simancas Trujillo, RA, Higuera Ojito, VH, Miranda-Passo, JC. Condicionantes y barreras del fenómeno emprendedor: una revisión al ecosistema de micronegocios en Montería, Córdoba. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2024; 3:1020. https://doi.org/10.56294/sctconf20241020

 

Enviado: 02-03-2024                   Revisado: 21-05-2024                   Aceptado: 04-07-2024                 Publicado: 05-07-2024

 

Editor: Dr. William Castillo-González

 

ABSTRACT

 

Introduction: considering the problems of the entrepreneurial fabric of Monteria and the participation of microbusinesses in its economy, this research proposes to determine the main conditions and barriers of the entrepreneurial phenomenon in microbusinesses in the city.

Method: the approach is presented from a mixed approach that covers the characterization of Montería entrepreneurial ecosystem, the environmental factors that have a negative impact on it and strategies that provide answers to such conditions.

Results: under these guidelines it was found that informality, disarticulation with the vocations of the territory, lack of value addition, deficit in industrialization and little application of structural elements in business management are barriers and conditioning factors for Montería entrepreneurship under a micro-business approach.

Conclusions: informality, either due to lack of knowledge or complexity of procedures; disarticulation with the vocations of the territory; lack of development of added value; deficit in industrialization; in addition to the little application of structural elements in business management due to lack of knowledge, appear as barriers and conditioning factors for entrepreneurship.

 

Keywords: Microbusinesses; Determinants; Barriers; Entrepreneurial Phenomenon; Economy; Monteria.

 

RESUMEN

 

Introducción: considerando las problemáticas del tejido emprendedor de Montería y la participación de los micronegocios en su economía, la presente investigación propone determinar los principales condicionantes y barreras del fenómeno emprendedor en los micronegocios, en la ciudad.

Método: el abordaje, se presenta desde un enfoque mixto que recorre la caracterización del ecosistema emprendedor monteriano, los factores del entorno que inciden negativamente sobre él y estrategias que den respuestas a tales condiciones.

Resultados: bajo estos lineamientos se halló que la informalidad, la desarticulación con las vocaciones del territorio, la falta de agregación de valor, el déficit en la industrialización y la poca aplicación de elementos estructurales en el manejo del negocio figuran como barreras y condicionantes para el emprendimiento monteriano bajo un enfoque de micronegocios.

Conclusiones: la informalidad, ya sea por desconocimiento o complejidad de trámites; la desarticulación con las vocaciones del territorio; falta de desarrollo de valor agregado; el déficit en la industrialización; además de la poca aplicación de elementos estructurales en manejo del negocio a causa del desconocimiento, figuran como barreras y condicionantes para el emprendimiento.

 

Palabras clave: Micronegocios; Condicionantes; Barreras; Fenómeno Emprendedor; Economía; Montería.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El emprendimiento ha surgido como un fenómeno de gran relevancia en el contexto económico actual. Se considera una fuente clave de crecimiento, innovación y generación de empleo, y ha demostrado su capacidad para impulsar la economía y promover el desarrollo sostenible.(1,2,3,4)

En este sentido, los micronegocios han adquirido una prominencia especial debido a su capacidad para fomentar la actividad empresarial en diversos sectores y comunidades. De igual forma, constituye un valioso medio para brindar oportunidades de empleo a grupos vulnerables y promover la inclusión social.(5,6,7,8)

A pesar de la importancia y el crecimiento de los micronegocios, la comprensión de los factores que influyen en su éxito o fracaso sigue siendo un desafío. Existen múltiples condicionantes y barreras que pueden afectar el desarrollo y la sostenibilidad de estos emprendimientos, tanto a nivel local como global. Comprender y abordar estos desafíos es fundamental para promover un entorno propicio para el emprendimiento y maximizar su impacto positivo en la economía y la sociedad.(9,10,11,12)

En el caso de Colombia, y específicamente en la ciudad de Montería, la relevancia de los micronegocios se acentúa debido a la predominancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el entramado empresarial del país. Estas empresas representan la mayoría del tejido empresarial y desempeñan un papel fundamental en la generación de empleo y el crecimiento económico. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas de estas microempresas enfrentan desafíos significativos que limitan su desarrollo y supervivencia a largo plazo.(13,14)

En Montería, se ha observado un preocupante aumento en las cancelaciones mercantiles, siendo la mayoría de ellas correspondientes a microempresas. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de comprender los factores que influyen en el surgimiento, desarrollo y sostenibilidad de los micronegocios en esta región. La identificación de los condicionantes y barreras específicas en el ecosistema emprendedor de Montería es crucial para tomar medidas efectivas que promuevan el crecimiento y la resiliencia de estos emprendimientos.(15,16)

Por lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar en profundidad los condicionantes y barreras que afectan al fenómeno emprendedor en el ecosistema de micronegocios en Montería, Córdoba. A través de una revisión exhaustiva de la literatura existente y el análisis de datos empíricos, se busca identificar los factores clave que influyen en el éxito o fracaso de los micronegocios en esta región. Además, se pretende ofrecer recomendaciones y orientaciones prácticas para fortalecer el ecosistema emprendedor local y superar los obstáculos que enfrentan los emprendedores en Montería.

 

MÉTODO

La metodología empleada en esta investigación se basa en un enfoque mixto que combina perspectivas cuantitativas y cualitativas para obtener una comprensión integral del fenómeno emprendedor en Montería. El objetivo es lograr una combinación equilibrada de consistencia estadística y realidad fenomenológica a través de la triangulación de datos.(17,18,19)

Se emplearon tanto el método deductivo como el inductivo. Para el análisis cuantitativo, se emplearon tablas de contingencia y pruebas de independencia para examinar las relaciones. Por otro lado, el análisis cualitativo se lleva a cabo mediante entrevistas con diversos actores del ecosistema emprendedor. Las técnicas de recolección de información se centraron en el empleo de fuentes documentales como bases de datos especializadas, documentos científicos y trabajos de investigación relacionados con el tema en cuestión.

El proyecto de investigación se dividió en tres fases: diagnóstico, identificación de condicionantes y barreras, y propuesta. Cada fase implica actividades específicas, como el análisis univariado, la codificación de datos, la identificación de categorías emergentes y la formulación de estrategias.

 

RESULTADOS

A nivel cuantitativo, se partió del análisis de los datos recopilados en la Encuesta de Micronegocios, realizada por la Dirección de Metodología y Producción Estadística.(20) Además, en el análisis cuantitativo se seleccionaron expertos y/o personas representativas dentro del ecosistema emprendedor, cuyo conocimiento y experiencia permitieran abordar los objetivos propuestos en el artículo.

En primer lugar, en relación a los propietarios de los micronegocios en Montería, quienes pueden ser denominados emprendedores, se observa que la mayoría son hombres, representando el 57 % del total, mientras que las mujeres tienen una participación del 43 %.

En cuanto a la edad de los emprendedores, el mayor porcentaje se encuentra en el rango de 50 a 60 años, con un 25,37 %. Es importante destacar que la población joven representa solo el 11,03 % del total de emprendedores de micronegocios, lo cual es relevante considerando el fuerte tejido social que representan (figura 1).

 

Figura 1. Edad de los propietarios de los micronegocios en Montería

 

En relación a la actividad económica de los micronegocios en la ciudad, se observa que más de la mitad de ellos se clasifican en el sector de servicios (55 %), seguido por comercio (27 %), manufactura (16 %) y actividades agropecuarias (2 %). A pesar de que Montería tiene una vocación agropecuaria en términos de suelos, clima e hidrografía, son muy pocos los micronegocios que aprovechan esta oportunidad.

Es destacable la proporción de micronegocios dedicados a la manufactura en comparación con aquellos enfocados en el comercio y los servicios. Esto indica una inclinación limitada hacia el desarrollo de actividades de transformación de materiales, sustancias o componentes en productos nuevos, lo que podría considerarse como valor agregado y está relacionado con la condición industrial de la ciudad.

En cuanto a la edad de los micronegocios, se observa que la mayoría (43,19 %) tiene más de cinco años de existencia. Le siguen aquellos con cuatro años de existencia, como se muestra en la figura 2.

 

Figura 2. Edad de los micronegocios en Montería

 

En relación al comportamiento de las utilidades según la actividad económica, se encuentra un promedio mayor en los micronegocios dedicados a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (figura 3). Además, los porcentajes de formalidad son más altos para esta actividad, lo cual concuerda con la relación descrita anteriormente. Al comparar el promedio de utilidades según la edad del micronegocio, se identifica un comportamiento ascendente en las utilidades a medida que los años de existencia aumentan (figura 4).

 

Figura 3. Utilidades con respecto a la actividad económica en los micronegocios

 

Figura 4. Promedio de utilidades en función de la edad del micronegocio

 

Por otro lado, al estudiar el nivel de formalidad en comparación con la edad del micronegocio, se observa que los porcentajes de informalidad son altos para todas las edades. Siendo más pronunciados en aquellos con un año de existencia (90 %). Estos también presentan el menor número de inscripciones en la Cámara de Comercio y disponibilidad de Registro Único Tributario.

En contraste, los micronegocios con cinco años o más de antigüedad presentan menor informalidad y mayor formalidad, tanto en el registro mercantil como en el registro único de proponentes. Lo cual puede ser atribuido a que, con el paso del tiempo, los micronegocios adquieren más fuerza y logran una mayor organización en aspectos como la formalidad.

En la tabla 1 se presentan las frecuencias observadas y esperadas por actividad económica y nivel de formalidad.

 

Tabla 1. Frecuencias observadas y esperadas por actividad económica y nivel de formalidad

Actividad

 

Observadas

Esperadas

 

Formal

Informal

Formal

Informal

Agropecuario

17

41

9,11

48,89

Manufactura

62

449

80,24

430,76

Comercio

178

647

129,54

695,46

Servicio

226

1456

264,11

1417,89

 

En la tabla 2 se presentan las frecuencias observadas y esperadas por edad del micronegocio y nivel de formalidad.

 

Tabla 2. Frecuencias observadas y esperadas por edad del micronegocio y nivel de formalidad

Tiempo

Observadas

Esperadas

 

Formal

Informal

Formal

Informal

1 año

24

307

51,97

279,03

2 años

65

424

76,78

412,22

3 años

42

318

56,53

303,47

4 años

97

476

89,97

483,03

5 años

255

1068

207,74

1115,26

 

Finalmente, en la tabla 3 se detallan las hipótesis nulas (H0), los estadísticos de prueba (X2), los grados de libertad (gl), los valores-p y los resultados de las pruebas de independencia. Se rechazan las hipótesis nulas que plantean que el nivel de formalidad es independiente de la actividad económica y la actividad del micronegocio.

 

Tabla 3. Pruebas de independencia

H0: El nivel de formalidad es independiente de:

X2

gl

valor-p

Resultado

Actividad económica

41,06

3

0,0000

Rechazar H0

Edad del micronegocio

37,84

4

0,0000

Rechazar H0

 

DISCUSIÓN

El análisis de los resultados obtenidos en esta investigación arroja luz sobre los condicionantes y barreras que afectan el fenómeno emprendedor en la ciudad de Montería. Estos hallazgos son de gran relevancia para comprender la realidad emprendedora local y para diseñar estrategias efectivas que impulsen el desarrollo de emprendimientos sostenibles y exitosos.(21,22,23,24)

En primer lugar, se destaca la predominancia de emprendedores masculinos en el contexto de los micronegocios en Montería. Aunque la participación femenina es significativa, se evidencia una brecha de género que requiere ser abordada para promover la equidad y la inclusión en el ecosistema emprendedor.(25,26,27,28)

Es fundamental implementar políticas y programas que fomenten la participación y el empoderamiento de las mujeres emprendedoras. Estos podrían incluir facilidades en el acceso a recursos, capacitación y redes de apoyo.(29,30,31,32)

Otro aspecto relevante es la distribución de los emprendedores según su edad. Se observa una concentración en el rango de 50 a 60 años, lo cual puede indicar que esta franja de edad cuenta con una mayor experiencia y recursos para emprender.(33,34,35,36)

Sin embargo, es importante promover la participación de la población joven, ya que representan un valioso potencial para la generación de ideas innovadoras y el impulso de sectores emergentes. Se requiere fortalecer los mecanismos de apoyo y formación dirigidos a los jóvenes emprendedores, incentivando su participación activa en el ecosistema emprendedor.(37,38, 39)

En cuanto a la actividad económica de los micronegocios, se evidencia una fuerte presencia en el sector de servicios, seguido por el comercio, la manufactura y las actividades agropecuarias. Estos resultados reflejan la diversidad de oportunidades económicas en la ciudad, pero también revelan una limitada orientación hacia la transformación de materias primas y la generación de valor agregado.(40,41,42)

 Para fomentar el desarrollo industrial y la competitividad, es necesario promover la innovación y la diversificación de los emprendimientos en sectores como la manufactura. Además, puede resultar viable aprovechar la vocación agropecuaria de la región.(43,44,45)

La antigüedad de los micronegocios también es un factor relevante a considerar. Los resultados indican que la mayoría de ellos tienen más de cinco años de existencia, lo cual puede ser un indicio de resiliencia y capacidad de adaptación al entorno. Esto sugiere que los emprendimientos consolidados tienen mayores posibilidades de generar utilidades y de operar de manera formal.(46,47,48)

Sin embargo, se observa una alta informalidad en los micronegocios más jóvenes, lo cual puede limitar su crecimiento y acceso a oportunidades. Es crucial implementar medidas que promuevan la formalización y brinden apoyo a los emprendimientos en sus etapas iniciales, facilitando su acceso a registros mercantiles y beneficios fiscales.(49,50)

 

CONCLUSIONES

Los resultados revelan la existencia de condicionantes y barreras en el fenómeno emprendedor de Montería, como la brecha de género, la necesidad de promover la participación de la población joven, la orientación hacia determinados sectores económicos y la informalidad en los emprendimientos más jóvenes. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para el diseño de políticas y estrategias que impulsen la creación y consolidación de emprendimientos en la ciudad, fomentando la equidad, la diversificación económica, la formalización y la innovación. Es fundamental establecer alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para abordar estos desafíos y promover un entorno propicio para el desarrollo emprendedor en Montería.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Galindo-Martín M, Castaño-Martínez M, Méndez-Picazo M. The Relationship between Green Innovation, Social Entrepreneurship, and Sustainable Development. Sustainability. 2020; 12(11):4467. https://doi.org/10.3390/su12114467

 

2. Afanador Cubillos N. Historia de la producción y sus retos en la era actual. Región Científica. 2023;2(1):202315.  https://doi.org/10.58763/rc202315

 

3. Corrales-Garay D, Mora-Valentín E, Ortiz-de-Urbina-Criado M. Entrepreneurship Through Open Data: An Opportunity for Sustainable Development. Sustainability. 2020;12(12):5148. https://doi.org/10.3390/su12125148

 

4. Gómez Miranda OM. La franquicia: de la inversión al emprendimiento. Región Científica. 2022;1(1):20229.  https://doi.org/10.58763/rc20229

 

5. Campbell J, Kubickova M. Agritourism microbusinesses within a developing country economy: A resource-based view. Journal of Destination Marketing and Management. 2020; 17:100460. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2020.100460

 

6. Debortoli DO, Brignole NB. Inteligencia empresarial para estimular el giro comercial en el microcentro de una ciudad de tamaño intermedio. Región Científica. 2024;3(1):2024195.  https://doi.org/10.58763/rc2024195

 

7. Baskaran A, Chandran V, Ng B. Inclusive Entrepreneurship, Innovation and Sustainable Growth: Role of Business Incubators, Academia and Social Enterprises in Asia. Science, Technology and Society. 2019; 24:385-400. https://doi.org/10.1177/0971721819873178

 

8. Muñoz Bonilla HA, Menassa Garrido IS, Rojas Coronado L, Espinosa Rodríguez MA. La innovación en el sector servicios y su relación compleja con la supervivencia empresarial. Región Científica. 2024;3(1):2024214.  https://doi.org/10.58763/rc2024214

 

9. Pilar E, Alegado I, Bongo M. Structural relationships among critical failure factors of microbusinesses. Journal of Small Business and Enterprise Development. 2019; 27:148-174. https://doi.org/10.1108/jsbed-01-2019-0001

 

10. Raudales-Garcia EV, Acosta-Tzin JV, Aguilar-Hernández PA. Economía circular: una revisión bibliométrica y sistemática. Región Científica. 2024;3(1):2024192.  https://doi.org/10.58763/rc2024192

 

11. Adobor H. Entrepreneurial failure in agribusiness: evidence from an emerging economy. ournal of Small Business and Enterprise Development. 2020; 27:237-258. https://doi.org/10.1108/jsbed-04-2019-0131

 

12. Kammerer David MI, Murgas Téllez B. La innovación tecnológica desde un enfoque de dinámica de sistema. Región Científica. 2024;3(1):2024217.  https://doi.org/10.58763/rc2024217

 

13. Gobierno de Colombia. Caracterización de las MiPyME colombianas y conocimiento de su relación con las TIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; 2024. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-56356.html

 

14. Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia. Gobierno de Colombia; 2024. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-innovacion-desarrollo-empresarial/Paginas/micro-pequena-y-mediana-empresa.aspx

 

15. Gobierno de Colombia. Empresas Registradas en Montería 2005-2019; 2024. https://www.datos.gov.co/Comercio-Industria-y-Turismo/EMPRESAS-REGISTRADAS-MONTERIA-2005-2019/vhw2-3yzu/about_data

 

16. Castillo Osorio B. Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo. Economicas CUC. 2008;29(1):143-54. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1233

 

17. Creswell JW. Research Design. Qualitative, Quantitative and Mixed Method Approaches. 4 ed2019.

 

18. Mwita K. Strengths and weaknesses of qualitative research in social science studies. Related Topics in Social Science. 2022;11(6). https://doi.org/10.20525/ijrbs.v11i6.1920

 

19. Newman M, Gough D. Systematic Reviews in Educational Research: Methodology, Perspectives and Application.  Systematic Reviews in Educational Research: Springer; 2019.

 

20. Dirección de Metodología y Producción Estadística. Encuesta de Micronegocios. Gobierno de Colombia; 2019. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/681

 

21. Gonzales Centon JM, Chávez Cubas W, Berrio Huillcacuri J, Santos Maldonado AB. El crecimiento empresarial y su relación en la rentabilidad de una MYPE del rubro comercial en Arequipa, Perú. Región Científica. 2023;2(2):202387.  https://doi.org/10.58763/rc202387

 

22. Khanin D, Rosenfield R, Mahto R, Singhal C. Barriers to entrepreneurship: opportunity recognition vs. opportunity pursuit. Review of Managerial Science. 2021; 16:1147-1167. https://doi.org/10.1007/s11846-021-00477-6

 

23. Álvarez Contreras DE, Montes Padilla JD, Osorio Martínez CD. Habilidades gerenciales como factor de competitividad empresarial. Región Científica. 2023;2(2):2023109.  https://doi.org/10.58763/rc2023109

 

24. Wu J, Li Y, Zhang D. Identifying women’s entrepreneurial barriers and empowering female entrepreneurship worldwide: a fuzzy-set QCA approach. International Entrepreneurship and Management Journal. 2019; 15:905-928. https://doi.org/10.1007/S11365-019-00570-Z

 

25. Miric M, Yin P, Fehder D. Population-Level Evidence of the Gender Gap in Technology Entrepreneurship. Strategy Science. 2022; 8(1):62-84. https://doi.org/10.1287/stsc.2022.0170

 

26. Krieger A, Block J, Stuetzer M, Obschonka M, Salmela‐Aro K. Closing the gender gap in entrepreneurship: The importance of skill variety. PLoS ONE. 2022;17. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0270976

 

27. Elliott C, Mantler J, Huggins J. Exploring the gendered entrepreneurial identity gap: implications for entrepreneurship education. Int J Gender Entrepreneurship. 2021; 13(1):50-74. https://doi.org/10.1108/ijge-04-2020-0048

 

28. Yadav V, Unni J, Naik R, Dutta S. Gender Differentials in Entrepreneurship: Insights from a Multi-Method Study. J Entrepreneurship. 2022; 31:30-64. https://doi.org/10.1177/09713557211069283

 

29. Arévalo Zurita M, Expósito García E, Apez Arévalo I. Gestión empresarial y prácticas de equidad e igualdad de género: el caso de la empresa Agroforestal Cafetalera Tercer Frente. Región Científica. 2023;2(2):202375. https://doi.org/10.58763/rc202375

 

30. Nair S. The link between women entrepreneurship, innovation and stakeholder engagement: A review. Journal of Business Research. 2020; 119:283-290. https://doi.org/10.1016/J.JBUSRES.2019.06.038

 

31. Prakasam C. Women Entrepreneur and Women Empowerment - A Study with reference to Leather Goods Making Women in Vellore City. International Journal of Geographical Information Science. 2019; 14:558-564. https://doi.org/10.26643/gis.v14i6.14579

 

32. Neumeyer X. Inclusive High-Growth Entrepreneurial Ecosystems: Fostering Female Entrepreneurs’ Participation in Incubator and Accelerator Programs. IEEE Transactions on Engineering Management. 2022; 69:1728-1737. https://doi.org/10.1109/TEM.2020.2979879

 

33. Zhao H, O’Connor G, Wu J, Lumpkin G. Age and entrepreneurial career success: A review and a meta-analysis. Journal of Business Venturing. 2021; 36:106007. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2020.106007

 

34. Halvorsen C, Chen Y. The diversity of interest in later-life entrepreneurship: Results from a nationally representative survey of Americans aged 50 to 70. PLoS ONE. 2019;14. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217971

 

35. Brieger S, Bäro A, Criaco G, Terjesen S. Entrepreneurs’ age, institutions, and social value creation goals: A multi-country study. Small Business Economics. 2020;1-29. https://doi.org/10.1007/s11187-020-00317-z

 

36. Shaw K, Sørensen A. Coming of age: Watching young entrepreneurs become successful. Labour Economics. 2021. https://doi.org/10.1016/j.labeconom.2021.102033

 

37. Tiba S, Rijnsoever F, Hekkert M. Sustainability startups and where to find them: Investigating the share of sustainability startups across entrepreneurial ecosystems and the causal drivers of differences. Journal of Cleaner Production. 2021; 306:127054. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.127054

 

38. Yader Aviles-Peralta Y. Salario Emocional: más allá de la compensación tradicional. Región Científica. 2024;3(1):2024191.  https://doi.org/10.58763/rc2024191

 

39. Bublitz M, Chaplin L, Peracchio L, Cermin A, Dida M, Escalas J, Eilert M, Gloukhovtsev A, Miller E. Rise Up: Understanding Youth Social Entrepreneurs and Their Ecosystems. Journal of Public Policy & Marketing. 2020; 40:206-225. https://doi.org/10.1177/0743915620937702

 

40. Colombo M, Dagnino G, Lehmann E, Salmador M. The governance of entrepreneurial ecosystems. Small Business Economics. 2019; 52:419-428. https://doi.org/10.1007/S11187-017-9952-9

 

41. Fathima J. A Study on Competitive Performance and Progress of Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) in India. Management Science. 2020; 7:52-61. https://doi.org/10.34293/management.v7i4.2161

 

42. Koghuashvili P, Koridze N. The Importance of Small and Medium-sized Business for the Country’s Economy. Economics. 2022. https://doi.org/10.36962/ecs105/4-5/2022-67

 

43. Ndubisi N, Zhai X, Lai K. Small and medium manufacturing enterprises and Asia’s sustainable economic development. International Journal of Production Economics. 2020; 107971. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2020.107971

 

44. Bandiera O, Burgess R, Deserranno E, Morel R, Rasul I, Sulaiman M, Thiemel J. Microfinance and Diversification. Economica. 2022. https://doi.org/10.1111/ecca.12424

 

45. Sakellarios N, Alonso A, Kok S, O’Brien S, Fillis I, Vu O. Resilience and coping with a long-term crisis: the cases of Cypriot and Greek micro and small firms. European Business Review. 2022. https://doi.org/10.1108/ebr-05-2021-0108

 

46. Scheibe S, Bloom J, Modderman T. Resilience during Crisis and the Role of Age: Involuntary Telework during the COVID-19 Pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022;19. https://doi.org/10.3390/ijerph19031762

 

47. Sharma S, Rautela S. Entrepreneurial resilience and self-efficacy during global crisis: study of small businesses in a developing economy. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies. 2021. https://doi.org/10.1108/jeee-03-2021-0123

 

48. Snowball J, Mapuma A. Creative industries micro-enterprises and informality: a case study of the Shweshwe sewing industry in South Africa. Journal of Cultural Economy. 2020; 14:194-208. https://doi.org/10.1080/17530350.2020.1800505

 

49. Mutsonziwa K, Fanta A. Small Business Performance: Is It Access to Formal or Informal Credit that Matters? Journal of African Business. 2020; 22:550-563. https://doi.org/10.1080/15228916.2020.1826854

 

50. Piperopoulos P, Kafouros M, Aliyev M, Liu E, Au A. How does informal entrepreneurship influence the performance of small formal firms? A cross-country institutional perspective. Entrepreneurship & Regional Development. 2021; 33:668-687. https://doi.org/10.1080/08985626.2021.1887371

 

FINANCIACIÓN

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Curación de datos: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Análisis formal: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Adquisición de fondos: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Investigación: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Metodología: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Administración del proyecto: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Recursos: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Software: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Supervisión: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Validación: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Visualización: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Redacción – borrador original: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.

Redacción – revisión y edición: Deifan Paola Acevedo López; Ricardo Antonio Simancas Trujillo; Víctor Hugo Higuera Ojito; Juan Carlos Miranda-Passo.