Medical expertise, rape of minors and low civil reparation, in the superior court of justice of Peru
DOI:
https://doi.org/10.56294/sctconf2023195Keywords:
Medical Expertise, Rape, Protected Legal Right, Penalty, Civil CompensationReferences
Alcaide González J M. La Exclusionary Rule de EE.UU. y la Prueba Ilícita Penal de España. In Universitat Autónoma de Barcelona. Universitat Autónoma de Barcelona; 2012.
Anaya Barrientos A R. Los medios probatorios, sus efectos en el delito de robo agravado en el distrito judicial de Lima 2016. In Universidad César Vallejo. Universidad César vallejo; 2018.
Arias Gonzales J L. Métodos de Investigación Online. In CONCYTEC (Ed.), Concytec. 2000. Disponible en: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2237/1/AriasGonzales_MetodosDeInvestigacionOnline_libro.pdf
Arias Palomino de Carn’ero J N. Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, corte superior de justicia de Arequipa, 2017 - 2018 [Universidad Católica de Santa María]; 2023. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/12295/88.2462.MG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrientos Bustos H, Daza Puerta M A. La evaluación tardía de la víctima del delito de violación sexual de menor de edad y su incidencia en el valor probatorio del certificado médico legal en el distrito judicial de lima sur [Universidad Peruana de Ciencias E Informática]; 2022. Disponible en: https://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/754/TSPFINALPRESENTADO-DAZABARRIENTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal C. Metodología de la Investigación. (PEARSON (ed.); Tercera Ed.; 2010. Disponible en: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigación-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Casación N° 996-Lambayeque, considerando 3, 996; 2017.
Challco Gamero F. La admisión de pruebas de oficio en el sistema penal acusatorio garantista y la vulneración del principio de imparialidad del juzgador e igualdad e las partes establecidas en la constitución. Universidad Nacional del Altiplano; 2014.
Cuenca S, Vargas H, Viela W. Importance of the Correct Imputation of the Crime of Theft. 2019; 11(4): 229–237. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n4/2218-3620-rus-11-04-229.pdf
Espinoza Soto M. Valoración de la prueba y medidas de protección en delitos de violencia contra la mujer, distrito judicial de Lima, 2020-2022 [UCV]. In Universidad César Vallejo; 2023. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/105435/Espinoza_SM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores Chamorro K. Influencia de las pruebas periciales en el delito de violación sexual en menores de edad en el primer juzgado de investigación preparatoria de Huancayo- 2019. [Universidad Peruana los Andes]; 2019. Disponible en: http://informatica.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3693/TESIS%282%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y
González Rivera M F, Vivero Ayoví M J. La valoración de la prueba en el delito de violación sexual. [Universidad de Guayaquil]; 2022. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/59860/1/BDER-TPrG 004-2022MaríaGonzález-MaríaJosé Vivero.pdf
Martínez Gonzáles B, Alfaro River J A, Ramírez Montoya M S. Procesos de gestión de información y construcción de conocimiento en la formación de investigadores educativos a través de ambientes a distancia. Sinéctica. 2012; 38: 1–15. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Meini Méndez I. La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP. 2013; 0(71): 141–167.
Mendenhall W, Beaver R, Beaver B. Introducción a la probabilidad y estadística. In Cengage Learning. 2010. Disponible en: http://investigadores.cide.edu/aparicio/data/refs/Mendenhall_Prob_Estadistica_13.pdf%0Ahttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/84261/78536109X_TFG_14968419448316659365465685192362.pdf?sequence=2
Mendoza Torres C, Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-HIL; 2018.
Podesta Rojas P M. La agravante por estado de ebriedad en el delito de violación sexual en los Códigos Penales de Latinoamérica The aggravating due to drunkenness in the crime of sexual rape in Latin American Criminal Codes. Revista de Derecho YACHAQ. 2022; 14(1197): 263–278.
Recurso de Nulidad N° 2818-Puno, considerando 12, 2618; 2011.
Recurso de Nulidad N°1967-Junín, considerando 3.5, 1967; 2017.
Recurso de Nulidad, 2766. Corte Suprema de Justicia Sala Penal Permanente; 2005.
Ruiz Jaramillo L B. El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el código general del proceso colombiano. In Juridicas UNAM. Universitt Rovira I Virgili; 2017.
Santacruz Lima R. La prueba como elemento en un sistema penal. Ciencia Jurídica. 2013; 2(3): 12. Disponible en: https://doi.org/10.15174/cj.v2i1.57
Sentencia, 8976. Primera Sala Penal para Procesos con Reos Libres; 2008.
Supo F, Cavero H. Fundamentos Teóricos y procedimentales de la investigación científica en ciencias sociales. (F. S. Editores (ed.); Primera); 2014. Disponible en: https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-Investigación-Científica.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Javier Pedro Flores Arocutipa, Ruth Daysi Cohaila Quispe, Luis Delfín Bermejo Peralta, Carlos Marcelo Ponce Arpasi (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.