Protocol for the detection, prevention and action in alleged cases of gender-based violence and discrimination at the University of Medical Sciences of Cienfuegos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56294/sctconf2023198

Keywords:

Action Protocol, Gender-Based Violence, Discrimination, University

Abstract

A protocol is presented to prevent, avoid and act in situations of gender-based violence at the University of Medical Sciences of Cienfuegos. It establishes the necessary measures to identify situations of violence that occur in the university environment, either towards students or professors, investigate them, propose solutions and mitigate their consequences.  It is concluded that the methodological and scientific rigor of the presented design allows offering the university community a very useful protocol for the detection, prevention and action in the alleged cases of gender-based violence and discrimination at the University of Medical Sciences of Cienfuegos; in accordance with the Comprehensive Strategy for prevention and attention to gender-based violence and violence in the family setting and the Plan for the Advancement of Women, which is implemented in Cuba.

References

Cuba. Constitución de la República de Cuba. La Habana; 2019. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/sites/default/files/documento/2022-01/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1_0.pdf

Cuba. Ministerio de Justicia. Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familia. Gaceta Oficial Extraordinaria de la República de Cuba, No. 1100, 9 de diciembre de 2021. Disponible en: http://www.gacetaoficial.gob.cu/

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de trabajo y criterios de medidas. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2021. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Documentos/Objetivos_2021_MINSAP.pdf

Decreto presidencial 198 de 2021 del Presidente de la República de Cuba. Gaceta Oficial Extraordinaria de la República de Cuba, No. 14, de 8 de marzo de 2021. La Habana: Ministerio de Justicia; 2021. Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/documentos/goc-2021-ex14.pdf

Hernández MR, Falcato MA, Angulo LM, Cabrera Y, Urquiola YC. Violencia intrafamiliar directa percibida por adolescentes. Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay. 2019; 9(2): 71-81.

Ley 143 del Proceso penal. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-140-ordinaria-de-2021

Ley 151 Código Penal de la República de Cuba. Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/documentos/gaceta-oficial-no-93-ordinaria-de-2022

Ley 156 Código de las familias. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o99.pdf

López Angulo L, Fundora Quintero Y, Valladares González A, Ramos Rangel Y, Blanco Fleites Y. Prevalencia de la violencia física y psicológica en relaciones de pareja heterosexuales. Finlay. 2015; 5(3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/

López LM, Ramos Y, Fonseca M, Valladares AM. Manual para la ayuda psicológica a las mujeres víctimas de violencia de género mediante la línea CONVIDA 2020. Revista Medicina General Integral. 2021; 37 (4): e 1546. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1546manualconvida

López LM, Ramos Y, Fonseca M, Valladares AM. Manual para la ayuda a mujeres víctimas de violencia íntima. Revista Medisur. 2019; 17 (6): 907-939. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4510

Lorenzo-Díaz J. El género y su repercusión social en la mujer. Universidad Médica Pinareña 2018; 14 (1) :[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/273

ONU. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bruselas, Bélgica: Autor; 2015. Disponible en: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html

Organización Panamericana de la Salud. Género y salud. Una guía práctica para la incorporación del género en salud. Washington, D.C.: OPS; 20210. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/manualFinal.pdf?ua

Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: Autor; 2011. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/05/folleto-lineamientos-vi-cong.pdf

Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. 2007. Disponible en: www.pgaction.org

Proveyer C, Alfonso AC, González Y, Pérez I, Pérez A, Romero M, Hernández I, Trujillo L, López LM, Valladares AM, Ramos Y, Fonseca M, Amarrelle T, Hernández O, Díaz M, Quintana L, Alfonso M. Guía básica para personal que brinda servicios telefónicos de atención a la violencia basada en el género. La Habana: Editorial de la Mujer; 2020.

Ramos Rangel Y, López Angulo LM, Suz Pompa M, García Ramos D. Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes de Medicina de la provincia de Cienfuegos. Revista Médica Electrónica. 2021; 43(4): 1-16. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4398

Ramos Rangel Y, López Angulo LM, Suz Pompa M, García Ramos D. Percepción de violencia en el noviazgo: un acercamiento a su análisis en estudiantes de medicina. Medisur. 2021; 19(1): 1-8. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4772

Ramos Y, López Angulo LM, Suz M, García D. Violencia en el noviazgo en estudiantes de medicina desde una mirada inclusiva. Disponible en: https://convención.ulcv.cu/eventos/simposio-internacional-desarrollo-humano-equidad-y-justicia-social-111/track

Tribunal Supremo Popular. República de Cuba. Protocolo de actuación del Sistema de Tribunales para la incorporación de la perspectiva de género, y la prevención y atención de la violencia basada en el género en la impartición de justicia. La Habana: 2022. Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/documentos/Protocolo%20de%20actuaci%C3%B3n%20del%20Sistema%20de%20Tribunales

Universitat Jaume I. Protocolo para la detección, prevención y actuación en los supuestos de acoso laboral, acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso por orientación sexual e identidad y expresión de género en la Universitat Jaume I de Castelló. Barcelona, España: Autor; 2020.

Valladares AM, López LM & Pérez M. Necesidad de intervención en la conducta suicida en adolescentes desde la resiliencia. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021; 37(3).

Downloads

Published

2023-05-07

How to Cite

1.
Ramos Rangel Y, Fonseca Fernández M, López Angulo LM, Valladares González AM, Falcón Hernández A. Protocol for the detection, prevention and action in alleged cases of gender-based violence and discrimination at the University of Medical Sciences of Cienfuegos. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 2023 May 7 [cited 2025 Feb. 4];2:198. Available from: https://conferencias.ageditor.ar/index.php/sctconf/article/view/155