The hyflex Model and the teaching-learning process in Peruvian Educational Institutions, Case: INEI 34

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56294/sctconf2023207

Keywords:

Hyflex Model, Teaching and Learning Process, Hybrid, Education, Educational Flexibility

Abstract

The main purpose of the research entitled: “The HyFlex Model and the teaching-learning process at the INEI 34 Educational Institution, Chancay”, was to determine the relationship between the HyFlex model and the teaching-learning process at the INEI 34 Educational Institution, Chancay. In terms of methodology, a quantitative approach was used, with a non-experimental transectional design and correlational level, with a population of 90 teachers and a participating sample of 73 teachers. Likewise, the information was compiled by means of a survey, having as an instrument a questionnaire that obtained a reliable value of 0,981 and a validity of 0,85, respectively. At the end of the information management, it was demonstrated with a positive and moderate correlation of 0,640 and an asymptotic significance (0,001) lower than the significance level (p=0,05), which affirms that the HyFlex model has a direct relationship with the teaching-learning process in the INEI 34 Educational Institution, Chancay. This allowed inferring that the HyFlex model will contribute to the implementation of content and educational commitment, as well as to an evaluation of learning, using technology, to provide flexibility in the educational experience of the students. In other words, this model will improve the teaching and learning process in a hybrid environment, in which students benefit from learning and in which the teacher is an agent of support for them.

References

Abreu Y, Alvarez, L, & Machín, K. Empleo de la Neutrosofía para el análisis de las consideraciones más significativas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos. Neutrosophic Computing and Machine Learning. 2020; 12: 9-20. Disponible en: http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/90/221

Abreu Y, Barrera A, Breijo T, & Bonilla, I. El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive: Revista de Educación. 2018; 16(4): 610-623. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462

Asensio J, Nagore C. La aplicación del método del aula invertida en tiempos del COVID19 mediante la utilización del sistema HyFlex. En I. Rovira, & B. Anglès, Un nuevo impulso de las TIC en la docencia del Derecho (págs. 215-223). Barcelona, España: Huygens Editorial; 2021.

Asmat F. Aprendizaje basado en problemas y la interacción en el proceso enseñanza aprendizaje en entornos virtuales de una universidad privada, 2021. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, Lima, Perú; 2021.

Beatty B. Hybrid-Flexible Course Design: Implementing Student-Directed Hybrid Classes. United States of America: EdTech Books; 2019.

Blaxter L, Hughes C, Tight M. Cómo se hace una investigación. España: Editorial Gedisa; 2005.

Cala R, Díaz L, Espí N, Tituaña J. El impacto del uso de pizarras digitales interactivas (PDI) en el proceso de enseñanza aprendizaje. Un caso de estudio en la Universidad de Otavalo. Información Tecnológica. 2018; 29(5): 61-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500061

Camirra H, Cartaya S. Guía para la Investigación Académica. Docencia, Investigación, Extensión. 2009; 1-44. Disponible en: https://pedagogicoiupma.files.wordpress.com/2019/02/camirra_cartaya_guia_investigac_iupma.pdf

Castro Y, Lara R. Percepción del blended learning en el proceso enseñanza aprendizaje por estudiantes del posgrado de Odontología. Educación Médica. 2018; 19(4): 223-228. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.028

Córdova E. Modelos híbridos en educación superior: mucho más que una cámara y un micrófono. [6 de enero de 2022]. Disponible en: https://gestion.pe/blog/la-economia-de-la-experiencia/2022/01/modelos-hibridos-en-educacion-superior.html/#:~:text=El%20sitio%20Blended%20Learning%20Universe,lugar%2C%20ruta%20o%20ritmo%20del

Delagado P. Aprendizaje sincrónico y asincrónico: definición, ventajas y desventajas. Obtenido de Instituto para el Futuro de la Educación. [23 de enero de 2020]. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-sincronico-y-asincronico-definicion

Díaz M, Escalona M, Castro D, León A, Ramírez M. Metodología de la investigación. México: Trillas; 2013.

Flores F. La formación pedagógica y el uso de las tecnologías de la información y comunicación dentro del proceso enseñanza aprendizaje como una propuesta para mejorar su actividad docente. Revista de Educación Mediática y TIC. 2018; 7(1): 151-173. Disponible en: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10025

García J. Metodología de la investigación para administradores. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U; 2016.

Goicochea K. Competencia digital y autoeficacia en el uso de TIC de docentes de primaria. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú; 2020.

Guevara J. Gestión del currículo y de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior no universitaria aplicado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chancay”, Carrera Profesional de Contabilidad. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú; 2018.

Juárez D, Torres C, Herrera L. El modelo HyFlex: Una propuesta de formación híbrida y flexible. En I. Esquivel, Los modelos tecno-educativos: Revolucionando el aprendizaje del siglo XXI (págs. 127-140). México: Editorial Lulu Digital; 2014.

Lanuza F, Rizo M, Saavedra L. Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. 2018; (5), 16-30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667

Meneses G. NTIC, Interacción y aprendizaje en la universidad. Tesis doctoral. Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, España; 2007.

Ministerio de Educación. Currículo Nacional de la Educación Básica. Obtenido de Ministerio de Educación; 2022. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/#popup1

Ministerio de Educación. Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente; 2020. Disponible en: http://www.iesppmfgb.edu.pe/wp-content/uploads/2020/02/Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Primaria-09082019.pdf

Ñaupas H, Valdivia M, Palacios J, Romero H. Metodogía de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.; 2018.

Orellana C. La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información. 2017; 7(1): 134-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4768/476855013008/html/

Quinga V. Aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales del bloque 4 en 8vo EGB Superior en la Institución Educativa Abdón Calderón, periodo 2017 - 2018. Tesis de maestría. Universidad Central del Educador, Quito, Ecuador; 2018.

Quispe M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(1), 7-14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7409389

Ríos P. Metodología de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Cognitus; 2020.

Romero H, Chávez N, Gutiérrez I. HyFlex, modelo híbrido y flexible para la enseñanza universitaria. Estudio de caso: Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador. Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI). 2016; (11): 1202-1205. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Isidro-Marin-Gutierrez/publication/303673590_HyFlex_modelo_hibrido_y_flexible_para_la_ensenanza_universitaria_Estudio_de_caso_Universidad_Tecnica_Particular_de_Loja-_Ecuador/links/574c593708ae4cada7ea84a5/HyFlex-modelo

Sánchez E. ¿Aprendizaje asíncrono o síncrono? Obtenido de Universidad de Piura: [1 de setiembre de 2020]. Disponible en: https://www.udep.edu.pe/hoy/2020/09/aprendizaje-asincrono-o-sincrono/#:~:text=Se%20denomina%20aprendizaje%20asíncrono%20si,encuentren%20en%20espacios%20físicos%20diferentes

Silva O. B-learning como herramienta didáctica y la percepción del proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes de odontología. Tesis de maestría. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú; 2019.

Zambrano L. Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en educación virtual y su correlación con la Inteligencia Emocional de docentes en el Ecuador en contexto COVID-19. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información. 2020; (40): 31-44. Disponible en: https://doi.org/10.17013/risti.40.31–44

Downloads

Published

2023-05-07

How to Cite

1.
Caldas Jayo R, Neri Ayala A, Muñoz Vilela A, Susanibar Ramirez E, la Cruz Orbe S. The hyflex Model and the teaching-learning process in Peruvian Educational Institutions, Case: INEI 34. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 2023 May 7 [cited 2025 Apr. 19];2:207. Available from: https://conferencias.ageditor.ar/index.php/sctconf/article/view/164