Peace education scientific literature scoping review

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56294/sctconf2024.708

Keywords:

Scoping review, Documentary research, Peace education

Abstract

The United Nations Educational Organization proposes to adopt, among other things, theoretical and methodological frameworks related to education for peace and human rights to achieve Global Citizenship Education. 
This document aimed to identify, within an updated state of the art, available in open access and Spanish, which publications address peace education, focused on human rights knowledge, to continue with the line of research related to the training of peace-building agents.
This documentary research exercise used the scoping review methodology.
The results reveal the low number of scientific publications on peace education about human rights. Of the 88 articles reviewed, only eight resources present an approach to a possible linkage.
This article seeks to help the educational community identify gaps in knowledge and research on peace education. As a result, more researchers will create future research projects and educational proposals focused on human rights, increasing space for discussion and scientific publications.

References

1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Actas de la Conferencia General, 18a reunión, París, 17 de octubre-23 de noviembre de 1974, v. 1: Resoluciones.: UNESCO; 1974.

2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Educación para la ciudadanía mundial. Temas y objetivos de aprendizaje. UNESCO. Francia; 2015.

3. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Programas Nacionales Estratégicos [Internet]. 2022. Available from: https://conacyt.mx/pronaces/

4. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Anexo 1. Demandas. Convocatoria 2019 para la elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia orientados al desarrollo de estrategias para contribuir a afrontar, prevenir y erradicar las violencias estructurales en México. [Internet]. 2019. Available from: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fordecyt/convocatorias-abiertas-fordecyt/fordecyt-2019-11/19539-demanda-fordecyt-2019-11/file

5. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Convocatoria 2019-11 para la elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia orientados al desarrollo de estrategias para contribuir a afrontar, prevenir y erradicar las violencias estructurales en México. [Internet]. 2019. Available from: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fordecyt/convocatorias-abiertas-fordecyt/fordecyt-2019-11

6. Freire P. Pedagogía de la esperanza.: Siglo XXI Editores; 2005.

7. Freire P. Pedagogía del oprimido: Siglo XXI Editores; 2005.

8. Freire P. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa: Siglo XXI Editores; 2006.

9. Freire P. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa: Siglo XXI Editores; 2006.

10. Freire P. La educación como práctica de libertad. Siglo Veintiuno Editores.: Siglo XXI Editores; 2009.

11. Verdeja Muñiz M. El legado pedagógico de Paulo Freire: una pedagogía de la esperanza que nos inspira para transformar el mundo. Rev. Est. Aplic. em Educação. 2021;6(11). es. doi:10.13037/rea-e.vol6n11.7814

12. Vílchez Quesada E. Redescubriendo la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire. 1. 2021;16(1):103–16. es. doi:10.15359/rep.16-1.5

13. Gómez E. Transitando de un paradigma de violencia al paradigma de la educación para la paz. Ra Ximhai [Internet]. 2012;8(3):211–22. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46123843010

14. Rodríguez MS. Aproximación a una pedagogía de la no-violencia. Theologica Xaveriana [Internet]. 2001;(139):441–59. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=191018203008

15. Solórzano Peña J, Solórzano Peña MA, Ruíz Sánchez R, Contreras Acevedo R, Lozano Martínez FJ, Arrazola Cortés I, Chinas Salazar DC, Ahumada Rodríguez N, Castro Ramos AD, Orozco Flores EL. Equidad de género e inclusión educativa. Diagnóstico de la percepción de la violencia estructural entre los jóvenes estudiantes activos de educación media superior de la Universidad de Guadalajara. In: Sánchez Guzmán X, editor. Investigación educativa en el nivel medio superior 2020: Universidad de Guadalajara; 2021. p. 172–91.

16. Solórzano Peña MA, Delgado González MC. Diagnóstico de formación y aprendizaje sobre violencia estructural desde la perspectiva de los alumnos del Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. In: Avelar Álvarez ME, Islas Torres C, Peña Estrada CC, editors. Experiencias innovadoras en ambientes de aprendizaje híbridos y virtuales: Octaedro; 2022. p. 197–217. Available from: https://octaedro.com/en/libro/experiencias-innovadoras-en-ambientes-de-aprendizaje-hibridos-y-virtuales/

17. Ruiz Sánchez R, Delgado González MC. Elecciones de aprendizaje para la formación de formadores de agentes de paz. In: Ruíz Sánchez R, Solorzano Peña MA, Avelar Álvarez ME, Islas Torres C, editors. Investigación y modelos de formación en el nivel medio y superior. https://www.dykinson.com/libros/investigacion-y-modelos-de-formacion-en-el-nivel-medio-y-superior/9788411228084/: Dykinson; 2022. 23-29. Available from: https://www.dykinson.com/libros/investigacion-y-modelos-de-formacion-en-el-nivel-medio-y-superior/9788411228084/

18. Ruiz Sánchez R. Mapeo sistemático de la producción científica disponible en acceso abierto sobre educación para la paz. In: Trujillo Herrada MN, Peña Estrada CC, Gamboa Rosales A, editors. Aportaciones para transformar la enseñanza universitaria desde la experiencia docente. España: Dykinson; 2023. p. 175–95. Available from: https://www.dykinson.com/libros/aportaciones-para-transformar-la-ensenanza-universitaria-desde-la-experiencia-docente/9788411707749/

19. García-Peñalvo FJ. Desarrollo de estados de la cuestión robustos: Revisiones Sistemáticas de Literatura. Educ. Knowl. Soc. 2022;23e28600. es. doi:10.14201/eks.28600

20. Grant MJ, Booth A. A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health information and libraries journal. 2009;26(2):91–108. doi:10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x Cited in: PubMed; PMID 19490148.

21. Codina L, Lopezosa C, Freixa Font P. Scoping reviews en trabajos académicos en comunicación: frameworks y fuentes. In: Larrondo Ureta A, Meso Ayerdi K, Peña Fernández S, editors. Información y Big Data en el sistema híbrido de medios: Universidad del País Vasco; 2021. p. 67–85. Available from: https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/UINPD224127.pdf

22. Manchado Garabito R, Tamames Gómez S, López González M, Mohedano Macías L, D´Agostino, Marcelo y Veiga de Cabo, Jorge. Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo [Internet]. 2009;55(216):12–9. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n216/especial.pdf

23. Jiménez Ángela M., ALDANA E. Revisión sistemática exploratoria: una perspectiva de la Educación Superior a diimstancia desde la investigación histórica. Revista Espacios. [Internet]. 2020;41(04). Available from: https://www.revistaespacios.com/a20v41n04/20410408.html

24. Booth A, Papaioannou D, Sutton A. Systematic approaches to a successful literature review. Los Angeles, Thousand Oaks Calif.: Sage Publications Limited; 2012. 279 p.

25. Codina L. Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. ORL. 2020;11(2):139. es. doi:10.14201/orl.22977

26. Lopezosa C, Codina L, Rovira-fontanals C. Investigando el SEO desde las ciencias sociales: 'scoping review'. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació [Internet]. 2023;(51). Available from: https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/UINPD224127.pdf

27. Cabezudo A. Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. Educação [Internet]. 2013;36(1):44–9. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84825694007

28. Cerdas-Agüero E. El efecto mariposa en la educación para la paz. Revista Electrónica Educare [Internet]. 2012;16(2):185–206. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124286013

29. Cerdas-Agüero E. Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare [Internet]. 2015;19(2):135–54. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582015000200009&lang=es

30. Del Lozano-Bohórquez AP. Educación Para La Paz Y Educación Trasnacional En América Latina. Derechos Humanos, Memoria Y Convivencia. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana [Internet]. 2021;6(11):82–95. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=668171209006

31. Díaz–González N, Santiesteban–Pérez M, Matos–García J. La educación para la paz en la alternativa metodológica de prevención de la violencia. EduSol [Internet]. 2015;15(53):52–62. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475747194005

32. Lira Y, Vela Álvarez HA, Vela Lira HA. La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo. Innovación educativa [Internet]. 2014;14(64):123–44. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000100010&lang=es

33. Martínez-Lirola M. Aproximación a la educación basada en los derechos humanos y a la educación para la paz en la educación superior. Actividades prácticas para la enseñanza de la lengua inglesa. Zona prox. 2020;(32):61–70. es. doi:10.14482/zp.32.371.19

34. Rodríguez Y, Cruz-Tejas N. La educación para la paz y los derechos humanos: Una mirada desde Cuba. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía [Internet]. 2017;1(1):91–105. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573962607005

35. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Proyecto de texto revisado de la Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz. Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (1974). Conferencia general 42 C/40: UNESCO; 2023.

Downloads

Published

2024-10-06

How to Cite

1.
Ruiz-Sánchez R. Peace education scientific literature scoping review. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 2024 Oct. 6 [cited 2025 Apr. 3];3:.708. Available from: https://conferencias.ageditor.ar/index.php/sctconf/article/view/708